Declarado como Parque Natural el 10 de marzo de 2011, con una superficie cercana a las 150.000 hectáreas, está incluido en la Red Natura 2000 como ZEPA y LIC junto a la contigua Sierra Morena.
La dehesa del Valle de Alcudia y las sierras y valles adyacentes están surcados por dos cuencas hidrográficas distintas como son las del Guadalquivir y Guadiana, configurando paisajes diferenciados, donde nos encontramos hoces y cañones, cascadas naturales y humedales estacionales, pedrizas, crestones cuarcíticos y manifestaciones volcánicas, todo ello unido a una vegetación de dehesa donde la encina es su árbol más representativo, con una magnífica representación del monte mediterráneo en los entornos serranos, en el que aparecen masas de roble melojo, alcornocales, y quejigos.
Estos espacios acogen una interesante diversidad faunística, algunas de ellas catalogadas en peligro de extinción. Las aves podremos observarlas fácilmente sobrevolando el cielo.
El Valle de Alcudia y las sierras de Alcudia y Madrona acogen manifestaciones y asentamientos desde la prehistoria hasta nuestros días: arte esquemático, yacimientos ibero-romanos, ventas cervantinas y de trashumancia, arqueología minera del XVIII y vestigios de oficios como carboneros, apicultores, pastores, etc. que hacen de este Parque un lugar digno de ser visitado, recorriendo las rutas que a continuación se proponen.